
Participación en congresos
presentació n de comunicaciones e investigaciones (período 2013-2016)
2016




XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Lectura y Educación literaria.
Dada la importancia existente hoy en día en el fomento de la lectura des de todos los ámbitos educativos, esto es, tanto en cuanto a los materiales lingüísticos como a los materiales de carácter no lingüístico, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, las Lenguas y las Literaturas con docencia en los Facultades de Educación (Badajoz) y Formación del Profesorado (Cáceres), a la Universidad de Extremadura, ha creído en la necesidad de desarrollar el XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, que permita profundizar y profundizar en esta temática, proporcionando así pautas de trabajo y futuras líneas de investigación, con la finalidad primordial de aumentar y mejorar el nivel cultural de nuestros estudiantes, docentes e investigadores.
Comunicaciones presentadas
Berríos, Lorena y Prats, Margarida. (2016). “Aproximación al perfil mediador de profesores noveles de textos hipertextuales y multimodales en el escenario 2.0. El blog como instrumento de investigación”.
Contreras, Elisabet; Prats, Margarida; Berríos, Lorena; Pérez, Mireia. (2016). “La exploración de la competencia literaria en la formación inicial de futuros maestros. Presentación de instrumentos para su análisis”.
Arbonés, Carmen. (2016). “Desarrollo de la formación literaria mediante clásicos hiperbreves en doce palabras”
Ambrós, Alba. (2016). “El espacio como encrucijada de miradas literarias, cinematográficas y geográficas. Una propuesta competencial para ciclo inicial de educación secundaria”
Ramos, Joan Marc. (2016). “Expopoética: del repte docent al repte de l’aprenent”.




IX CIDUI. Impactos de la Innovación en la docencia y el aprendizaje
El congreso ha tenido lugar en Bellaterra (Barcelona) en la Universitat Autònoma de Barcelona, los días 5, 6 y 7 de julio de 2016. Esta edición ha traído por título Impactos de la innovación en la docencia y el aprendizaje.
En esta nueva edición, se propuso crear un espacio de intercambio y de análisis del impacto de las diferentes experiencias de innovación docente y aprendizaje en la educación superior en estos últimos años. El contexto actual nos trae a reflexionar sobre las diversas acciones e investigaciones que se han realizado a lo largo de la trayectoria del congreso y conocer el impacto que han supuesto dentro del ámbito universitario.
Comunicaciones presentadas
Ambros, Alba y Arenas Cristián.(2016).“Una experiencia de ApS en la especialidad de primeras lenguas del master de secundaria de la Universidad de Barcelona"
Contreras, Elisabet; Prat, Margarida; Berríos, Lorena. (2016) “Dos herramientas parar mejorar la competencia literaria del profesorado en formación: la ruta literaria i el Booktrailer”
2015




En diciembre de 2015, tuvo lugar el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL) en la Universitat de Alicante, organizado por el área Didáctica de la Lengua y la Literatura (Departamento Innovación y Formación Didáctica) y el Departamento de Filología Catalana. El tema fue "El aprendizaje de lenguas y sus literaturas en un contexto de educación plurilingüe: Hacia la integración de contextos culturales y literarios como herramienta de aprendizaje".
Líneas temáticas
1. El aprendizaje de las lenguas y sus literaturas en un contexto de educación plurilingüe.
2. Integración de contextos culturales y literarios como herramienta de aprendizaje.
3. Didáctica de la Lengua y la Literatura.
4. Literatura Infantil y Juvenil: el acceso y el desarrollo inicial de la competencia literaria.
5. Enseñanza del español como L2 y didáctica de la L2.
6. La utilización didáctica de las TIC a las clases de lengua y literatura.
Comunicaciones presentadas
Ambròs Alba (2015). My favourite character in kidlit. Secuencia formativa para trabajar la Literatura Infantil y Juvenil en la formación inicial de maestros en la UB.
Arbonés, Carmen (2015). Minificciones multimodales en la clase de LE: "Doodles and Books".
Muñoz, Soledad (2015). Andrómaca entre el lienzo y el microrrelato: una lectura hipertextual y multimodal
Prats, Margarida; Ramos, Joan Marc (2015). Una seqüència didàctica multimodal centrada en la creació d'una ruta literària per alumnes del Màster de Recerca en Didàctica de la Llengua i la Literatura.




V Congreso Internacional: los retos de mejorar la evaluación
El V Congreso Internacional UNIVEST tuvo como propósito ofrecer una mirada integradora y crítica al proceso de evaluación, entendido como una actividad integrada en la formación universitaria general, con una participación activa de todos los sujetos implicados y que se realiza en todos los momentos formativos. Por eso se busca un enfoque diverso, desde los procesos metodológicos, con la implicación de los estudiantes y el profesorado, analizando la repercusión, así como el valor interno y externo, etc.
Comunicaciones presentadas
Prats Ripoll, Margarida; Arbonés Solà, Carme (2015). El booktrailer com a eina d'avaluació de la competència literària.
Contreras Barceló, Elisabet; Prats Ripoll, Margarida (2015). L'ús de la xarxa social Goodreads com a instrument per a l'educació literària dels mestres en formació.
2014

AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) es un fenómeno complejo y requiere comprensión. ThinkCLIL 2014 tuvo como objetivo configurar un encuentro porque esto pase. Las seis líneas de la Conferencia reflejan áreas que son particularmente relevantes para el AICLE y para los debates actuales sobre educación y el bienestar :
a . Aprendizaje y AICLE
b . La enseñanza y AICLE
c . La formación del profesorado y AICLE
d. AICLE gestión y liderazgo en temas transversales: la mente, el cerebro y la educación; salud y bienestar
f . Mejores prácticas y experiencias
Comunicaciones presentadas
Arbonés, C.; Civera, I. Zanatta, T. (2014). Digital literacy and reflective practices through CLIL in teacher education.




SEDLL 2014 Retos en la adquisición de las literaturas y de las lenguas en la era digital
La organización de este congreso fue una oportunidad para la colaboración entre dos universidades, la Universitat Politécnica de Valencia y la Universitad de Valencia, así como los Departamentos de Lingüística Aplicada y de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Los objetivos de este congreso fueron, por un lado, fomentar las actividades y proyectos conjuntos, interactuar con los miembros de los grupos de investigación implicados y ofrecer la oportunidad de dar a conocer la SEDLL a los diferentes colectivos relacionados con la didáctica de la lengua y la literatura de Valencia; por otro lado, poder reunir un colectivo numeroso para debatir aspectos relacionados con la docencia, lo cual constituyó una buena oportunidad para incentivar el interés y la investigación en temas relacionados con la SEDLL y el congreso.
Comunicaciones presentadas
Alba Ambrós y Joan-Marc Ramos (2014). Hipertextualitzant textos literaris (taller).
Arbonés Sola, M. Carme (2014). El booktrailer y la competencia literaria en el aula de Lengua Extranjera 2.0.
Herrero Gómez, Mª Asunción (2014). Un estudio de caso: de la percepción de la asignatura de Literatura Castellana a la experiencia lectora de obras clásicas en el bachillerato.
Jiménez León, Marcelino (2014). Cómo enseñar poesía en bachillerato mediante textos multimodales.
Muñoz, Soledad (2014). Recepción y reacciones lectoras en un hipertexto 2.0: la interacción ante textualidades posmodernas.
Prats, Margarida & Ramos, Joan Marc (2014). L’alumnat crea un text multimodal: llegendari apòcrif de Premià de Mar.
Romea Castro, Celia & Sanahuja Yll, Eduard (2014). Textualidad multimediática. Lectura literaria: del intertexto, al hipertexto.
Sanahuja Yll, Eduard (2014). Minificció, poesia i textualitats multimodal.
2013

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
XIV Congreso SEDLL: Didáctica de ELE: Investigación, Planificación académica y Perspectivas de futuro
Enseñar, educar, investigar son tareas que las sociedades contemporáneas abordan con una creciente perspectiva global, con dificultades y soluciones que cada vez más trascienden la eficacia de las respuestas locales. Bajo esta dimensión, el área de Estudos Espanhóis e Hispano-Americanos del Departamento de Estudos románicos de la Universidade don Minho pretende que el XIV Congreso de la Sociedad Española de Didáctica de Lengua y Literatura se constituya como un espacio de intercambio científico e intercultural que promueva, además, de manera específica, una aproximación a la realidad didáctica y educativa del mundo hispano y lusófono, con sus parecidos y paralelismos, pero también con sus singularidades e identidades.
Comunicaciones presentadas
Ambrós, Alba. Propuesta educativa de colaboración para desarrollar la literatura infantil en la formación inicial de maestros de la UB y en la escuela a partir del proyecto Rodallibres.
Ramos Sabaté, Joan Marc. El reto de inferir en la educación secundaria (taller).